• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

TecnoWired

Blog de tecnologia, programacion y videojuegos retro

  • Tecnología
  • Programación
  • Arcade Classic
  • RetroArcade
  • Recursos
    • MI CUENTA
    • TIENDA
    • CARRITO
    • COMPARATIVAS
    • E-LEARNING
  • Acerca de
    • COOKIES
    • AVISO LEGAL
    • CONTACTO

Instalar RetroPie en UDOO X86

publicado el 28 diciembre, 2017 por Luis Morante

Si estás pensando en construir tu propia máquina arcade y tienes claros los componentes y el software que vas a utilizar, es posible que la combinación de hardware y software que tengas en mente no sea la UDOO X86 y Retropie en su última versión. En este artículo te invito a que conozcas el sencillo proceso de instalación de Retropie en una plataforma distinta a la Raspberry Pi 3. En este caso se trata de la UDOO X86.

UDOO X86 Retropie

 

Por qué usar la UDOO X86

Probablemente ya sabes que existen numerosas alternativas a la Raspberry Pi 3. En mi caso siento especial debilidad por la UDOO X86, por su potencia y calidad. Y si su precio no hace que consideres otras opciones, ¿lo hará un proceso de instalación un poco más complicado del software Retropie?

Sin embargo quiero advertirte que, elegir la UDOO X86 como motor para tu Arcade Retro, hará tu vida un poco más complicada. Pese a disponer de mucha más potencia que una Raspberry Pi 3, te enfrentarás sí o sí a mayores retos de configuración, por ejemplo con el sonido. Además no te será tan sencillo encontrar solución a tus problemas en internet.

Pero entonces, ¿qué es lo que hace tan especial a la UDOO X86 frente a otras soluciones?. Bien, para empezar se trata de la opción más potente con diferencia. No en vano se trata de un desarrollo basado en Intel y si nos fijamos en los datos que ofrece el fabricante, nos encontramos frente a un hardware del orden de 10 veces más potente que una Raspberry Pi 3.

Por lo que parece, desde que fue presentada apenas se han producido descuentos en su precio, que parten desde los 125$ de la opción Basic hasta los 267$ de su opción Ultra.

No voy a decirte que te gastes el dinero en la versión Ultra. Es más, en realidad deberías saber que la Raspberry Pi 3 es una opción más que capaz que mueve de forma sobrada cualquier juego retro que te venga a la cabeza. Pero, ¿entonces por qué adquirir una UDOO X86, gastarnos más dinero y complicar la instalación y configuración de un sistema basado en RetroPie?

Para lo que necesitas, simplemente no tiene sentido. Pero si te gusta cacharrear como a mí, te lo puedes permitir y sabes apreciar la calidad de un buen hardware, adelante, lánzate sin miedo.

Para el caso de la versión Ultra, nos encontramos frente a un sistema capaz de mover tres pantallas 4K cada una. Es perfectamente posible y hasta sencillo, instalar una gran variedad de sistemas operativos, entre ellos Windows 10.

UDOO X86 rendimiento

Entre las principales características que merecen destacarse de la UDOO X86 tendríamos las siguientes:

  • Procesador Intel Quad Core de hasta 2,56 GHz (NV3710 de 14 nm y consumo de 5-6 vatios).
  • Memoria RAM de hasta 8 GB
  • Soporte para Linux, Windows, Android y Arduino
  • Hasta 3 monitores 4K al mismo tiempo
  • Puertos: 3 x USB 3.0, tarjetas eMMC, SATA, LAN M.2 SATA, ranura microSD, HDMI, 2 x DisplayPort, infrarrojos y jack de audio.
  • Dimensiones de 12 x 8,5 cm.

 

Instalando Retropie en la UDOO X86

El proceso de instalación de Retropie en la UDOO es simple y consta de dos sencillos pasos:

  1. Instalar Ubuntu en su última versión.
  2. Proceder con la instalación de Retropie sobre Ubuntu.

 

Generar USB booteable con Ubuntu

Lo primero que necesitamos es generarnos una USB booteable con una ISO de Ubuntu. Obviamente deberemos tener una memoria USB de al menos 8 GB de capacidad. Ten presente que cualquier contenido previo de dicha memoria será eliminado.

Descargaremos la última versión de Ubuntu en su versión 64 bits para escritorio (desktop) e instalaremos en el ordenador (asumo Windows) el software UNetbootin, con el que poder crear estas USB Live.

Tras esto, insertaremos nuestra memoria USB al PC de trabajo donde tengamos instalado UNetbootin y descargado la ISO de Ubuntu. Ahora abriremos el explorador de Windows y localizaremos la unidad de nuestra USB para poder formatearla.

Suponiendo que la USB fuese la unidad «D:» (por favor, asegúrate bien), haremos click sobre ella con el botón derecho del ratón y seleccionaremos «format». Las opciones de formateo que usaremos serán FAT32 como sistema de archivos y 4096 bytes como tamaño de unidad de asignación.

Format USB bootable

Como último paso, usando para ello el software UNetbootin recién instalado, grabaremos Ubuntu en nuestra memoria USB.

UNetbootin write USB bootable

Tras finalizar la grabación de la ISO de Ubuntu en nuestra USB, ya podremos extraerla y usarla con nuestra fantástica UDOO X86.

Instalar Ubuntu desde la USB booteable

Para instalar Ubuntu en nuestra UDOO X86 necesitaremos un teclado y tener debidamente alimentado nuestro mini PC. Ahora procederemos del siguiente modo:

  1. Encenderemos la UDOO.
  2. Mantendremos presionada la tecla escape (ESC) nada más encender.
  3. Entrar en la BIOS

Pulsar ESC permitirá que accedamos a la BIOS. Lo único que nos interesa de la BIOS en este apartado es poder seleccionar el método de arranque, el cual necesitaremos que sea arranque desde USB. Para ello seleccionaremos la opción «Boot manager» dentro del menú de la BIOS.

UDOO boot manager

Ahora tan sólo nos resta seleccionar la unidad desde la que deseamos arrancar, en este caso nuestra memoria USB con una imagen de Ubuntu y para ello seleccionaremos «Legacy USB». Llegados a este punto ya podremos proceder con la instalación propiamente dicha de Ubuntu, siguiendo las instrucciones típicas para ello. No te preocupes que es un proceso muy simple.

UDOO install ubuntu

Instalando RetroPie en UDOO X86 y Ubuntu

Habiendo instalado ya Ubuntu 16.04 o superior en nuestra UDOO X86, (recuerda que debe ser en su versión Desktop de 64 bits), sólo nos queda instalar RetroPie en su última versión.

Para ello y antes de nada, con la UDOO iniciada, conectada a Internet y dentro de la terminal de comandos de Ubuntu, actualizaremos los paquetes APT existentes. Lo haremos tecleando los siguientes comandos:

sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade

Instalaremos ahora los paquetes necesarios para el Setup de RetroPie:

sudo apt-get install -y git dialog unzip xmlstarlet

Descargaremos la última versión de RetroPie:

git clone --depth=1 https://github.com/RetroPie/RetroPie-Setup.git

Tras su descarga, accederemos a la carpeta donde se encuentra el Setup de RetroPie recién descargado:

cd RetroPie-Setup

Ejecutaremos el script con el siguiente comando:

sudo ./retropie_setup.sh

Se nos mostrará una ventana similar a la siguiente, dependiendo de la versión RetroPie descargada:

RetroPie Setup Script

Seleccionaremos en esta pantalla la instalación básica «I – Basic install» la cual instalará los paquetes necesarios para el correcto funcionamiento de RetroPie. Tras finalizar el proceso, nos encontraremos con un sistema RetroPie totalmente preconfigurado e instalado en una UDOO X86 bajo Linux Ubuntu.

El siguiente paso consistiría en configurar los controles, instalar los juegos, etc. A continuación te dejo un vídeo de la UDOO X86 ejecutando Lakka, una magnífica alternativa a RetroPie.

 

Luis Morante

Analista programador en activo desde el 2001 usando lenguajes variados (Clipper, Pascal, Delphi, ensamblador, Visual Basic, C/C++, Java …) y actualmente Angular y VueJS para aplicaciones web FrontEnd.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

También te puede gustar

Joysticks botones arcade

Mejores joysticks y botones para tu arcade retro

Hyperspin Raspberry Retropie

HyperSpin: mejores alternativas en Raspberry Pi 3

UDOO X86

Raspberry Pi 3: lista con sus mejores alternativas

Maquina arcade retro

Lista de materiales y precios para construir tu arcade retro

Buscar en TecnoWired

Recibe noticias de TecnoWired

Footer

Let’s get started on your project

Copyright © 2021 · TecnoWired