• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

TecnoWired

Blog de tecnologia, programacion y videojuegos retro

  • Tecnología
  • Programación
  • Arcade Classic
  • RetroArcade
  • Recursos
    • MI CUENTA
    • TIENDA
    • CARRITO
    • COMPARATIVAS
    • E-LEARNING
  • Acerca de
    • COOKIES
    • AVISO LEGAL
    • CONTACTO

Lista de materiales y precios para construir tu arcade retro

publicado el 14 agosto, 2017 por Luis Morante

Imagino que si está leyendo este artículo es que te sientes con ganas de intentar construir tu propia máquina arcade retro, pero si no te has parado a elaborar una lista previa de materiales con sus precios y gastos de envío, te adelanto que a mitad de construcción te encontrarás con una buena cantidad de dinero gastado y con el pensamiento de haberte metido en un proyecto en el que no querrías estar de haber sabido lo que te costaría.

Maquina arcade retro

De este modo, a fin de evitarle estos sustos a tu bolsillo, te ofrezco mi lista de la compra general para la construcción de una máquina arcade retro basada en raspberry pi. Sin embargo, si estás pensando usar una placa base convencional (o mejor aún, una de formato mini ITX) y CPU Intel o AMD, esta misma lista con pocas modificaciones te será igualmente útil. Sin más preámbulos vamos allá…

 

Elementos hardware relativos a CPU

Los elementos esenciales a tener en cuenta para este apartado son los siguientes:

  • Raspberry Pi en su última versión (en este momento, en su versión 3)
  • Disipadores de aluminio o cobre para raspberry
  • Tarjeta de memoria micro SDHC de clase 10 con adaptador SD
  • Lector y grabador de tarjetas de memoria
  • Fuente de alimentación dual fija de 5V y 12V de al menos 5A por cada salida
  • Ventiladores en número y diámetro requerido
  • Conector IEC para toma de electricidad

 

Respecto a la versión de raspberry pi a utilizar, desde la versión 2 model B te será más que suficiente para la emulación de máquinas antiguas y máquinas arcade poco potentes. En realidad el límite aquí sería la PlayStation 1 y la Nintendo 64, las cuales son emuladas con caídas palpables en el framerate, mientras que máquinas arcade de Capcom y NeoGeo son emuladas a la perfección y con facilidad sin necesidad de overclocking.Raspberry Pi 3

La lista de precios orientativa para estos componentes es la siguiente:

  1. Raspberry Pi 3 – 36.90€
  2. Disipadores raspberry – 5€
  3. Tarjeta micro SD de 64 GB Samsung EVO Plus – 30.11€
  4. Lector y grabador de tarjetas – desde 15 a 40 euros
  5. Fuente de alimentación dual fija de 5V y 12V – desde 15 a más de 100 euros
  6. Ventiladores (al menos uno de inserción de aire y otro de extracción) – desde 2 a 25 euros por unidad
  7. Conector IEC con interruptor y fusible recomendado – desde 10 a 25 euros

 

El total para este apartado, sin posibles gastos de envío y/o impuestos, oscila en una franja entre 116  y 232 euros. Este límite máximo de 232 no representa el máximo real. Se carga un importe de 45 euros para una fuente de alimentación de mejor calidad y dos ventiladores gaming Noctua de 4 cm de diámetro ultra silenciosos de 25 euros cada uno.

Es importante tener en cuenta que, a menor diámetro de ventiladores, más importante es la calidad que deben tener, pues deberán girar a mayores revoluciones y rodamientos de metal y control de vibraciones son muy importantes en este caso.

Respecto a la tarjeta de memoria, he seleccionado la Samsung EVO Plus de 64 GB por su elevada resistencia a temperaturas, campos magnéticos (provenientes de los imanes de los altavoces), su elevada velocidad de lectura y baja tasa de fallos (que podrían derivar en corrupciones de la tarjeta y necesidad de reformatear). Con 64 GB de almacenamientos es sumamente complicado que vayas a quedarte corto.

Cuanto menor es el diámetro de ventiladores, más importante es la calidad que deben tener, pues girarán a mayores revoluciones. En cuanto a la tarjeta de memoria, optaremos por una de calidad, a fin de no arriesgarnos a corrupciones de datos.

Samsung EVO Plus

 

Lista de componentes de vídeo

En este punto necesitaremos contar con al menos los siguientes elementos:

  • Monitor LED con conexión HDMI
  • Cables planos HDMI
  • HDMI extractor de audio

 

Las dimensiones del panel son un aspecto que deberás decidir según tus necesidades. Para esta lista he seleccionado un buen monitor plano HDMI de 21.5 pulgadas. Respecto a los cables HDMI, te serán muy prácticos si son de tipo plano, al ser más manejables y flexibles.

Finalmente, quizás te preguntes para qué puedes necesitar un extractor de audio de la señal HDMI que suministrará nuestra raspberry. Pues es necesario porque la salida analógica de audio y vídeo de la raspberry es francamente mala (tipo P2 de 4 polos).

Los precios aproximados para estos componentes son los siguientes:

  1. Monitor LED de 21.5 pulgadas con conector HDMI – 115€
  2. Cables planos HDMI – desde 4€ y necesitamos 2 en total
  3. Extractor de audio HDMI – 20€

 

El total para este apartado, siempre sin posibles gastos de envío y/o impuestos, quedará muy cercano a los 143 euros.

En caso de que quieras lograr una experiencia de visionado exacta a la de las máquinas recreativas de antaño y dispongas de espacio en el cuerpo de tu arcade, no te quedará otra opción que usar un viejo monitor CRT.

CRT vs LED

De todas formas, en mi opinión esto tiene demasiados inconvenientes para lo poco que aporta, que básicamente consiste en reproducir todas aquellas pequeñas imperfecciones visuales propias de la tecnología de rayos catódicos.

 

Hardware de audio

Este apartado quedará resuelto con los siguientes componentes:

  • Altavoces de pequeño diámetro
  • Rejillas de altavoz
  • Amplificador de audio estéreo

 

Dado que no necesitas una potencia sonora elevada y sobre todo porque el espacio suele ser escaso en este tipo de construcciones, te recomiendo una pareja de altavoces de unas 2.5 pulgadas (6.35 cm de diámetro). Este tamaño compacto además ofrece un bajo perfil, lo cual es ideal si necesitas encastrarlos en una ubicación con poca profundidad.

Por suerte el precio de estos componentes es cuantitativamente bajo.

  1. Altavoces de 2.5 pulgadas – desde 19.85€ y necesitamos 2 para lograr el efecto estéreo
  2. Rejillas decorativas de altavoz – unos 3.5€ siendo 2 la cantidad requerida
  3. Amplificador estéreo de audio – a partir de 12€

Finalizamos esta partida con un total muy cercano a los 58 euros.

 

Controles y botones

Joystick SanwaEste es un apartado muy importante en el que no te aconsejo buscar lo más barato. Ten en cuenta que no es lo mismo el control que ofrece un joystick de 5 euros chino que una palanca Sanwa o Seimitsu japonesa de máxima calidad.

Esencialmente el efecto es que, un porcentaje importante de los movimientos complejos que intentes ejecutar con una de estas palancas baratas sencillamente no te saldrán. Esto es especialmente molesto en juegos de lucha tipo Street Fighter.

Evitaremos a toda costa los joysticks y botones baratos. En caso contrario muchas de las acciones que realicemos en mitad del juego no nos saldrán, creando una mala experiencia de uso.

Este apartado quedará conformado por los siguientes elementos:

  • Joysticks japoneses Sanwa o Seimitsu completos (joystick + microswitches + balltop + cables)
  • Placa restrictora de movimientos para cada joystick, de tipo octogonal
  • Botones de acción de 30 milímetros
  • Botones de servicio, en este caso de 24 milímetros
  • Placa codificadora de teclado

 

En esta ocasión el importe variará enormemente según el número de jugadores y botones de acción que desees implementar. Para el caso de una combinación de 2 jugadores y 6 botones de acción para cada jugador (número habitual para juegos de lucha), los precios serán muy similares a los siguientes:

  1. Joysticks Sanwa – siendo 2 a 21€ cada uno
  2. Balltops – se suelen vender a parte, por unos 3 euros cada una (es la bola del propio joystick)
  3. Botones de acción Sanwa de 30 mm – 45€ por los 12 en total
  4. Botones de servicio Sanwa de 24 mm – 1.95€ por cada uno de los 4 que necesitamos (botón select, start, 1 player y 2 player)
  5. Placa codificadora de teclado Ultimarc IPAC – 38.95€ necesaria para recoger todas las pulsaciones y simular que provienen de un teclado convencional.
  6. Placa restrictora de movimiento octogonal – una para cada joystick, a 3.95€ por unidad.

 

El coste total para este apartado, sin costes de envío ni posibles aranceles de aduana, serán unos 147.65€

 

Carpintería, herrajes, cableado, tornillería

En este punto poco podré ayudarte, dado que existen numerosas opciones de construcción (arcade de cuerpo completo, bartop o minibartop, panel de mandos que incorpora todo lo necesario y suministra salida HDMI al televisor, etc).

Puedo decirte que como término aproximado, entre maderas y cortes a medida, raro sería que bajaras de 50 euros. Si necesitas herrajes particulares (bisagras decorativas, asas de cierto nivel con cuero, cierres cromados y cosas por el estilo), es fácil que tengas que sumar otros 45 euros.

Si vas a utilizar vinilos, polipiel o elementos decorativos similares, deberás sumar al menos 35 euros más.

Respecto al cableado, termoretráctil, conectores faston, posibles conectores Jack de 3.5, cables de silicona flexibles, enchufes internos, etc., deberías apartar otros 50 euros.

Para el tema de la tornillería, tienes tornillos que se venden al peso (habitualmente feos) y tornillos cromados de características muy particulares. El precio dependiendo de tus necesidades podría oscilar entre 5 y 30 euros.

Así pues, para un coste medio tirando a alto, podemos cerrar este punto con un total de 175 euros.

 

Herramientas varias

Las siguientes herramientas serán imprescindibles o muy recomendables y si no dispones ya de ellas o no te las pueden prestar, deberás pasar por caja:

  • Multímetro digital
  • Tenaza crimpadora
  • Formón de calidad
  • Corona de corte de taladro de 51 mm para altavoces
  • Brocas o coronas de corte de 30, 24 y 14 mm para diferentes diámetros de botones
  • Taladradora
  • Columna para taladro

 

Si bien podemos pasar sin un taladro de columna, sería casi imprescindible para garantizar un buen resultado en aberturas de gran diámetro. Lo dejo a tu criterio.

El coste aproximado para estos elementos es el siguiente:

  1. Multímetro digital – desde 15€
  2. Tenaza crimpadora – desde 20€
  3. Formón para madera de calidad – puedes tener uno desde 15€
  4. Corona de corte de 51 mm – unos 10€
  5. Corona de corte 30, 24, 14 – desde 4 euros cada una
  6. Taladradora – a partir de 10€
  7. Columna para taladro – las tienes desde 25€

 

De esta forma, este apartado podríamos solventarlo por unos 107 euros.

 

Gastos de envío y posibles aranceles por aduanas

Dependiendo de dónde compres y dónde vivas, sufrirás unos gastos extra nada desdeñables. Comprando la mayoría de los componentes en Amazon podrías tener que asumir unos 20 euros más. Pero lo peor sin duda es el susto que puede llegarte si necesitas comprar en alguna tienda en EE.UU, Japón, China (asumiendo que vivas en Europa).

Gastos envio

Concretamente, mi experiencia desde una tienda en USA fueron 50 euros por el transporte DHL por avión (no ofrecían opciones más baratas) y 85 euros de gastos de aduana (aplican un porcentaje sobre el importe total, y si el importe de compra total es elevado, este punto lo será también).

Podemos finalizar el apartado de gastos de envío y aduanas por unos 155 euros.

 

Y el resultado final se acercará a…

Sin contar con algunos pequeños gastos extra adicionales que no te comento pero que seguramente ya tienes en mente, tenemos una cifra global muy aproximada al importe final total de: 790€ para componentes de la máquina, a los que habría que sumar otros 107€ para herramientas y otros 155€ extras para aduanas y transporte.

Sin contar con gastos de herramientas, a los 790 habría que sumar los 155 de gastos de envío y aduanas. Pongamos una cifra mucho más optimista de 75. El total será entonces de 865 euros.

Esta cifra no debería desanimarte. Es más, puedes buscar maneras alternativas para ahorrar (comprar componentes de segunda mano, como podrían ser el monitor, herramientas, raspberry, etc). Sin embargo te insistiré en que no merece la pena ahorrar en los componentes relativos a los controles, o la experiencia de manejo podría ser francamente mala.

Si el coste final te parece elevado, no te desanimes: puedes buscar alternativas para ahorrar, como comprar algunos componentes de segunda mano.

Una vez tengas tu máquina construída, o incluso antes, te recomiendo que te mires mi artículo Retropie vs Recalbox para tu Arcade Retro y también Instalar Recalbox con pack de emuladores y Kodi en Raspberry Pi

Espero que esta guía te sea de utilidad y cualquier aporte será bien recibido. Muchas gracias.

 

Luis Morante

Analista programador en activo desde el 2001 usando lenguajes variados (Clipper, Pascal, Delphi, ensamblador, Visual Basic, C/C++, Java …) y actualmente Angular y VueJS para aplicaciones web FrontEnd.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

También te puede gustar

Joysticks botones arcade

Mejores joysticks y botones para tu arcade retro

Hyperspin Raspberry Retropie

HyperSpin: mejores alternativas en Raspberry Pi 3

UDOO X86 Retropie

Instalar RetroPie en UDOO X86

UDOO X86

Raspberry Pi 3: lista con sus mejores alternativas

Buscar en TecnoWired

Recibe noticias de TecnoWired

Footer

Let’s get started on your project

Copyright © 2021 · TecnoWired