Desde hace unos años, el E-Learning se ha convertido en un enorme negocio. Gracias a los sistemas de gestión de aprendizaje, también conocidos como Learning Management Systems (LMS por sus siglas en inglés), este auge ha sido fulgurante. En este artículo te hablaré de las principales plataformas LMS, con actores destacados como Moodle (el más extendido a nivel mundial), Edmodo (muy intuitiva), Blackboard (quizás la más prestigiosa de las de tipo comercial), Schoology (similar a Edmodo) o Chamillo (con funciones sociales avanzadas), dejando a los LMS de WordPress en forma de plugin y como mejores representantes a LearnPress (gratuito), LearnDash (extraordinaria calidad pero de pago) y finalmente a Sensei (de WooThemes, garantía de calidad).
E-Learning y su relación con los LMS
Un sistema de gestión de aprendizaje, o LMS tal y como hemos visto anteriormente, es un software que nos permitirá crear aulas virtuales (campus, como gusta denominarlos hoy en día). Normalmente son instalados en servidores web, muy al estilo de una instalación WordPress convencional.
Esta clase de plataformas son muy utilizadas por universidades, academias o páginas web que han basado su modelo de monetización principalmente en esta clase de servicios.
La evolución de estas plataformas está siendo muy profunda. Actualmente se encuentran en mitad de un proceso de migración, desde un sistema basado en repositorios estáticos de contenidos (cursos) a modelos mucho más personalizados, con integraciones sociales, entornos colaborativos, potenciación del mobile learning e incluso con desarrollos basados en tecnologías basadas en el prendizaje automático, con machine learning como máximo exponente.
Estas plataformas de gestión del aprendizaje se encuentran en pleno proceso evolutivo, yendo de un modelo basado en repositorios estáticos a algo mucho más personalizado, con integraciones sociales, con gran presencia de la vertiente móvil e incluso con integraciones de machine learning.
Clasificación de los LMS según su tipo
Podríamos realizar una agrupación de las diferentes plataformas LMS en base a si son de tipo Open Source (de código abierto y gratuitas) o SaaS (software as service) pero también clasificándolas según su naturaleza o filosofía de diseño, siendo LMS puros o embebidos en forma de plugins dentro de otras plataformas (como WordPress), temas potenciados, etc. Incluso existen sistemas Cloud LMS.
Clasificaremos a los diferentes LMS en base a si son Open Source gratuitos o comerciales y adicionalmente si son sistemas de gestión de aprendizaje nativos, en forma de plugins o temas para otras plataformas, como pudiera ser WordPress.
Realmente lo que más nos interesa es su clasificación Open Source vs SaaS y quizás también, si se trata de algún tipo de plugin o bien es un LMS nativo.
- Sofware de tipo Open Source (gratuito)
- Software de tipo SaaS (de pago)
- Si es un LMS puro o de tipo plugin, tema potenciado, etc.
Mejores LMS Open Source 2017
En primer lugar nos centraremos en las soluciones Open Source (gratuitas), con las que podrás experimentar tranquilamente y comprobar si este tema te apasiona tanto como a mí.
Quizás se trate de la mejor opción si no tienes ninguna clase de experiencia. Piensa que en el peor de los casos, únicamente perderás algo de tu tiempo. Por otra parte, que sea gratuito no significa en absoluto que sea malo. Es más, muchas de las mejores plataformas LMS son Open Source, como verás a continuación:
Moodle
Esta plataforma es la más extendida a nivel mundial con diferencia. Es como el WordPress de los LMS y como supondrás, esto tiene muchas ventajas (una enorme comunidad de usuarios y desarrolladores, actualizaciones frecuentes con nuevas funcionalidades o correcciones de errores, etc).
Su primera versión fue mostrada al mercado el 20 de agosto del 2002 y desde entonces no ha dejado de evolucionar su plataforma hasta la versión 3.4 actual. Esta plataforma goza de una enorme popularidad y prestigio, convirtiéndose en la elección habitual de universidades y empresas.
Moodle es el LMS más extendido a nivel mundial y su prestigio está muy consolidado. Es la elección habitual de universidades y empresas.
Quizás se le puede criticar un poco su relativamente alta complejidad, debido a su elevado número de funcionalidades. Por otra parte, a nivel visual se está quedando algo rezagado frente a otras soluciones.
Edmodo
Fue fundado en el año 2008 y se nota su especial interés por ser mucho más accesible en su manejo que Moodle. Esta plataforma nació con la idea en mente de lograr un sistema de creación de contenidos sencillo para educadores y con la que, además se sintiesen cómodos. Y lo mismo puede decirse aplicable a usuarios sin experiencia en el manejo de esta clase de sistemas.
Un aspecto a destacar es la convergencia de su interfaz o incluso funcionalidades con las redes de comunicación sociales que conocemos.
Edmodo es una plataforma LMS diseñada para ser simple en su manejo y con grandes añadidos en el área de las comunicaciones sociales, con las que intentar que no te sientas sólo durante el seguimiento de sus cursos.
Si para el caso de Moodle decíamos que se trataba de la opción más extendida a nivel mundial, en el caso de Edmodo podría afirmarse que es la plataforma de eLearning con la mayor comunidad de aprendizaje del mundo. Además de poder estudiar con comodidad, no lo harás sólo.
Chamilo
Este LMS fué lanzado en el mercado el 18 de enero del 2010, partiendo proyecto Dockeos, por lo que se considera un fork.
En el caso de Chamilo, parece que también se decantaron por potenciar la usabilidad y sencillez en su manejo junto a las funciones sociales (grupos de trabajo, chat, mensajería, etc), implementada de un modo muy elegante y eficiente.
Es evidente que, al presentar menores funcionalidades que Moodle, tanto su curva de aprendizaje como sus exigencias técnicas son más comedidas. Aunque no pienses que se han dejado por el camino opciones muy importantes. Sólo las menos utilizadas.
Al igual que con Edmodo, la plataforma Chamilo destaca por su gran facilidad de uso y sencillez general con un plus muy importante de las funciones sociales (grupos de trabajo, chats o mensajería).
Schoology
La plataforma Schoology fue diseñada por Jeremy Friedman, Ryan Hwang y Tim Trinidad en el año 2007.
Este LMS es muy similar a Edmodo, aunque su comunidad es mucho menor. Puede decirse que se trata de una plataforma que puso en su punto de mira a Edmodo con la intención de mejorarlo en todo lo posible. Se como fuere ser trata de una gran opción.
Por otra parte, la pequeñas diferencias que mantienen son muy valoradas por muchos profesores, principalmente relativas a herramientas de evaluación y su integración en forma de app para iOS.
Schoology es otro LMS diseñado con el binomio facilidad de uso y funciones sociales en mente. Por ello es otra plataforma similar a Edmodo. Sin embargo sus pequeñas diferencias son muy valoradas por profesores de todo el mundo.
Mejores LMS tipo SaaS 2017
Tanto si eres un usuario experimentado de este tipo de plataformas como si eres de los que prefiere desarrollos comerciales, te muestro las que considero mejores alternativas de pago actualmente.
Todas ellas son excelentes a todos los niveles. Además, dada su naturaleza comercial, su soporte técnico responderá cualquier tipo de cuestión que se te pueda plantear. Así pues, te dejo con los que considero como sus mejores exponentes:
Blackboard
La empresa que se encuentra tras este fantástico producto, Blackboard Inc, fue fundada en el año 1997, con una posterior salida en bolsa en el 2004.
Son muchos años de desarrollos evolutivos y experiencia acumulada. Por ello no extraña que sea considerada por muchos como el LMS de pago más prestigioso actualmente.
Como dato curioso, Blackboard dispone de varios tipos de plataformas según su uso, presentando las versiones Blackboard Ally, Analytics, Collaborate, Connect, Mobile, Learn y Moodlerooms, que es la versión de su plataforma en la nube (cloud LMS).
Blackboard nación en el año 1997 y desde entonces acumula muchos años de evoluciones y experiencias acumuladas, aupándola como el LMS de pago más prestigioso hoy en día. Además dispone de varias versiones según su uso.
LearnDash
Finalmente nos adentramos en las adaptaciones en forma de plugin para el fantástico WordPress. Por si no lo sospechabas, me encanta WordPress y este plugin es la mejor integración de un LMS bajo este CMS. Sencillamente te entusiasmará. Su única pega es el precio, aunque es justo por lo mucho que ofrece.
WordPress es el sistema gestor de contenidos (o CMS por sus siglas en inglés) más famoso y extendido a nivel mundial. Y si pensabas que sería imposible integrar con éxito un LMS dentro de WordPress, simplemente te equivocabas, pues no sólo lo han resuelto increíblemente bien con LearnDash, si no que además hay otras alternativas que dejan el listón muy alto.
Gracias a esta integración con WordPress, su usabilidad gana muchísimos enteros. Además existe toda una legión de desarrolladores para este CMS con los que es imposible no encontrar respuesta a cualquier duda que te surja.
Quizás te preguntes qué sentido tiene usar un LMS dentro de un gestor de contenidos como WordPress. Pues verás, entre sus muchas ventajas, yo destacaría tres por encima de todas:
- Ofrece excelentes integraciones con otras funciones online (comercialización de cursos o las zonas de membresía).
- Si dominas WordPress, te será muy simple usar estos LMS integrados. Además, existen muchísimos más desarrolladores WordPress que de plataformas como Moodle o Chamilo.
- Es mucho más sencillo otorgar un aspecto uniforme a toda tu web (zona de blog, imagen de empresa y la sección de cursos).
Por si todo esto no te pareciera suficiente, existen estudios que afirman que WordPress podría superar al todo poderoso Moodle en su propia especialidad.
LearnDash es un LMS integrado en WordPress en forma de plugin, de enorme calidad y sencillo manejo. Para lo que cuesta, 129 dólares, tienes que tener en cuenta que incluye una serie de funcionalidades que en otros casos deben comprarse a parte.
Respecto a las ventajas intrínsecas de LearnDash, yo destacaría que tiene integradas numerosas funcionalidades que te evitarán pasar por caja con otros plugins necesarios en otros casos, como pudiera ser con LearnPress. Digamos que lo que te ahorras por un lado, lo puedes acabar pagando con creces por otro.
Sensei
Existen muchos puntos destacables y muy pocos negativos que decir de Sensei. Sin embargo he de decir que los negativos son lo suficientemente importantes como para que te replantees su inversión.
Pero primero comencemos por sus puntos más destacables:
- Sus creadores, WooThemes, son garantía de calidad. No en vano son los creadores del fantástico WooCommerce.
- El aspecto de los cursos que puedes lograr es realmente fantástico.
- Obviamente trabaja perfectamente con WooCommerce.
Sensei es el plugin LMS de WooThemes, los creadores del famoso WooCommerce. Es muy sencillo de usar y pueden lograrse aspectos en los cursos fantásticos y su integración con WooCommerce es perfecta.
Como siempre, después de todo lo bueno suele haber un pero. Y este viene dado por tres puntos que me preocupan un poco:
- Si bien se integra con toda clase de plantillas o temas de WordPress, no parece que sea todo lo fino que debería. Incluso en el caso de las plantillas de Genesis necesita del plugin conector connect for Sensei.
- De serie se echan en falta algunas funcionalidades, como el seguimiento de la progresión del curso o el curso por goteo (content drip).
- Parece un proyecto con muchas menos evoluciones que LearnDash.
Analista programador en activo desde el 2001 usando lenguajes variados (Clipper, Pascal, Delphi, ensamblador, Visual Basic, C/C++, Java …) y actualmente Angular y VueJS para aplicaciones web FrontEnd.
Deja una respuesta