WordPress, Drupal o Joomla… Son los sistemas gestores de contenidos más extendidos y versátiles. Pero, ¿cuál de ellos es el mejor CMS (Content Management System, por sus siglas en inglés) para tu necesidades?.
Con el auge de los CMS, la creación de contenido web se ha democratizado hasta límites impensables hace años. Gracias a ellos, personas con pocos o ningunos conocimientos sobre desarrollo web, se han visto capaces de crear fantásticos blogs, websites o incluso tiendas online. Por ello y dada su importancia presente y futura, en este artículo te iré desgranando los aspectos más destacables para cada uno de estos CMS top, para que así puedas seleccionar el más apropiado para cualquiera que sea tu proyecto.
Mejor CMS: un poco de historia
Por si no lo tenías claro, debes saber que un CMS (también conocido como sistema de gestión de contenidos), no es otra cosa que un software específico que permite la creación y administración de contenidos bajo un framework de soporte.
La clase de contenidos que suelen ser creados y administrados bajo este tipo de programas, suelen ser webs de propósito diverso. Existen CMS especializados en la creación de blogs, tiendas online, foros, portales web, etc. Por supuesto también los hay con aplicaciones más amplias, menos focalizados.
Los orígenes de estos modernos gestores de contenidos son atribuibles a empresas u organizaciones que generaban grandes cantidades de contenido publicable en la web, principalmente revistas online o publicaciones corporativas. Toda esta revolución comenzó a gestarse en el 1995, aunque el auténtico auge vendría años después.
Centrándonos ya en los gestores de contenido objeto de nuestro análisis, podría decirse que WordPress es un CMS todoterreno. Su primera versión fue lanzada el 26 de mayo del 2003. Orientado en sus orígenes a la creación de blogs, actualmente se enfoca a la creación de cualquier tipo de página web, gracias a su ingente cantidad de plugins de enorme calidad, que le permiten implementar de forma sencilla tiendas online, plataformas de aprendizaje (conocidas como LMS), área de chats y/o foros, etc.
Drupal es otra alternativa multipropósito algo más antigua, pues su primera versión vio la luz en enero del 2001. Suele decirse que Drupal es un CMS hecho por programadores para programadores, lo cual deja entrever claramente que, si bien su curva de aprendizaje será algo exigente, los resultados que con dicho CMS podremos obtener serán sobresalientes.
WordPress y Joomla serían en este caso CMS hecho por programadores para Site Builders. Pero no nos adelantemos y conozcamos un poco por encima a nuestro último invitado, Joomla.
Joomla es una alternativa natural a WordPress, pues como hemos adelantado hace un momento, está dirigida a la creación de webs multipropósito con grandes facilidades para la creación desde el principio, pero con posteriores ampliaciones de funcionalidad no tan accesibles. Su lanzamiento inicial se produjo el 17 de agosto del 2005.
Puntos en común de estos CMS
Como puntos en común de estas plataformas y principales motivos para su posible elección, tenemos los siguientes aspectos:
- Son sistemas gestores de contenidos, más conocidos como CMS
- Están implementados con PHP
- Son de código abierto, con licencia GNU/GPL
WordPress, Drupal y Joomla han sido diseñados cuidadosamente teniendo presente la modularidad y los tres están formados por:
- Un núcleo o core básico para la gestión de los contendidos.
- Librerías de módulos o plugins que extienden las funcionalidades de este core básico.
- Librerías de plantillas y temas gráficos.
¿Qué CMS escoger para mi proyecto?
Sin importar nuestras posibles preferencias, lo cierto es que es perfectamente posible establecer una serie de cuestiones que, respondidas con sinceridad, nos deberían orientar sobre cuál de estos magníficos CMS deberíamos usar para nuestro proyecto. Veamos cuáles son:
- ¿Vamos a necesitar un sistema avanzado de gestión de usuarios?
- ¿Haremos uso de datos especiales o nos ceñiremos a entradas tipo blog, productos o similares?
- ¿Requerirá nuestra web sucesivas etapas posteriores de desarrollo y ampliación?
- ¿Hemos detectado alguna funcionalidad necesaria y fuera de lo común?
Si la respuesta para todas estas cuestiones es negativa, no cabe duda que WordPress será la mejor elección. En el extremo opuesto, con todas o casi todas las respuestas afirmativas, tendríamos a Drupal como nuestra mejor opción. Por último, podríamos ver a Joomla como algo intermedio, aunque será necesario en este caso un análisis en profundidad para estar seguros de su idoneidad.
Como aspecto muy a destacar sobre WordPress, diremos que se trata del mejor CMS con el que lograr un buen SEO y de forma rápida. Por otra parte, si no tenemos unas necesidades muy particulares, estaremos delante de la opción con la que obtendremos mejores resultados y en menor tiempo.
En el otro extremo de la balanza tendríamos a Drupal, siendo un CMS más versátil y configurable, aunque debido a esto, con una curva de aprendizaje más pronunciada. Sería la opción más lógica para proyectos complejos o escalables.
Debemos tener en cuenta que Drupal es un CMS menos «precocinado». Una instalación de serie con Drupal nos deja una especie de embrión con muchas posibilidades pero decepcionante si no vas a ser capaz de dedicarle la atención que necesita. Además se echan en falta bastantes plugins gratuitos.
Por otra parte, si tienes claro que deberás encargar el desarrollo de tu web, el perfil profesional de un desarrollador Drupal te saldrá bastante más caro, puesto que son esencialmente programadores puros y más escasos y no tanto Site Builders, como en el caso de WordPress o Joomla.
Finalmente y como característica más destacable de Joomla, podríamos decir que este CMS está especializado en dotar al usuario de herramientas muy completas con las que crear portales de redes sociales muy interactivos y dinámicos.
Drupal, Joomla y WordPress: tabla comparativa
Analista programador en activo desde el 2001 usando lenguajes variados (Clipper, Pascal, Delphi, ensamblador, Visual Basic, C/C++, Java …) y actualmente Angular y VueJS para aplicaciones web FrontEnd.
Deja una respuesta