• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

TecnoWired

Blog de tecnologia, programacion y videojuegos retro

  • Tecnología
  • Programación
  • Arcade Classic
  • RetroArcade
  • Recursos
    • MI CUENTA
    • TIENDA
    • CARRITO
    • COMPARATIVAS
    • E-LEARNING
  • Acerca de
    • COOKIES
    • AVISO LEGAL
    • CONTACTO

Principales diferencias entre una bomba atómica y de hidrógeno

publicado el 6 septiembre, 2017 por Luis Morante

Desde que los seres humanos descubrieran cómo funciona el sol se vienen sucediendo continuos e increíbles avances y descubrimientos científicos en áreas relacionadas. Sin embargo no todo son buenas noticias, puesto que se trata de un campo de estudio con innegables aplicaciones militares. Dominar esta tecnología podría suponer lograr la obtención ilimitada y barata de energía gracias a los reactores de fusión, pero el precio a pagar ha sido la invención y posterior desarrollo de la bomba atómica y su más peligrosa variante: la bomba de hidrógeno, también conocida como bomba termonuclear o bomba H.

Bomba del Zar AH602
Llamada oficialmente AH602, la bomba del Zar es la más destructiva del mundo

 

Tras la prueba realizada por Corea del Norte de su primera bomba de hidrógeno, llevada a cabo el pasado 6 de Enero del 2016, una enorme preocupación e interrogantes han surgido en la comunidad internacional sobre esta clase de dispositivos de destrucción masiva.

El  consejo de seguridad de la ONU calificó el acontecimiento como «una enorme amenaza». Si bien una bomba atómica igualmente presenta un riesgo masivo, su poder de destrucción difiere bastante, siendo muy superior el que ofrece la bomba de hidrógeno o termonuclear. Pero, ¿cuáles son sus principales diferencias y por qué de esta capacidad de destrucción superior de la bomba H?

Una bomba de hidrógeno representa igualmente un riesgo masivo, aunque su poder de destrucción es muy superior al que ofrece la bomba atómica.

 

Diferencias entre una bomba atómica y de hidrógeno

El principio básico de funcionamiento de la bomba atómica (también conocida como bomba de fisión nuclear) se basa en la división de un núcleo atómico en dos o más núcleos pequeños. Esta fisión se logra gracias a un bombardeo de electrones, produciéndose una reacción nuclear en cadena descontrolada. Para ello es necesario el uso de materiales fisionables, tales como el uranio-235 o el plutonio-239.

Cada una de estas divisiones atómicas produce energía y al realizarse en cadena, la liberación de energía se produce en enormes cantidades en forma de radiaciones gamma y energía cinética.

Reaccion Fision Nuclear
Reacción de fisión basada en Uranio 235

 

Respecto a la bomba de hidrógeno o de fusión nuclear, la principal diferencia radica en que varios núcleos atómicos de carga similar (hidrógeno en este caso), se unen o fusionan en vez de separarse. El resultado es un núcleo más pesado y la liberación de una enorme cantidad de energía. Llevar a cabo esta fusión es una cuestión de enorme complejidad. Para ello es necesario un aporte considerable de energía y el único método por el que puede lograrse a día de hoy es mediante la detonación inicial de una bomba de fisión que funciona a manera de gatillo.

En la reacción de fusión, varios núcleos atómicos de carga similar se unen o fusionan en vez de separarse. Como resultado de esta fusión atómica, se obtiene una enorme cantidad de energía, muy superior al presentado por el proceso de fisión.

El proceso de explosión de la bomba de hidrógeno comienza exactamente como una bomba atómica convencional, pero la diferencia es que esta vez presenta una segunda etapa: tras completarse la fisión de los núcleos para obtener una reacción cadena, lo que hace esta bomba es reutilizar dicha energía para lograr la reacción inversa, es decir, la fusión de los átomos de hidrógeno.

Reaccion Fusion Nuclear

 

La energía primaria se obtiene en este caso al fusionarse los núcleos de deuterio y tritio, dos isótopos del hidrógeno, para dar un núcleo de helio. Esta reacción de fusión desprende electrones de alta energía que producen una nueva reacción en cadena, esta vez mucho más fuerte. La reacción de fusión es mucho más energética que la producida por la fisión.

El auténtico temor respecto a las bombas termonucleares respecto a las de fisión nuclear radica en que pueden obtenerse magnitudes inmensas de destrucción en tamaños mucho más contenidos. Por razones obvias el tamaño y el peso son factores clave a la hora de montarlas en cohetes de medio o largo alcance.

 

Nueve países poseen la bomba atómica en el mundo

Se considera que los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia), son potencias nucleares. Posteriormente, India (en 1974) y Pakistán (en 1998) se unieron al club de las potencias nucleares, al igual que Israel, pese a que nunca lo ha reconocido. Es muy probable que la última incorporación sea la de Corea del Norte, pese a no tenerse datos muy fiables al respecto.

 

Luis Morante

Analista programador en activo desde el 2001 usando lenguajes variados (Clipper, Pascal, Delphi, ensamblador, Visual Basic, C/C++, Java …) y actualmente Angular y VueJS para aplicaciones web FrontEnd.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

También te puede gustar

Kia Stinger

Nuevo Kia Stinger: versiones y precios

Energias renovables

Energías renovables y sus perspectivas de futuro

Inteligencia Artificial

Profesiones amenazadas por la inteligencia artificial

Blockchain y que es minar bitcoins

¿Qué es minar Bitcoins? Blockchain y sus claves

Buscar en TecnoWired

Recibe noticias de TecnoWired

Footer

Let’s get started on your project

Copyright © 2021 · TecnoWired